Palabras Clave: Atributo Intangible, Marcas de lujo, Valor, Chanel, Dior.
![]() |
En la pelÃcula Breakfast at Tiffany's, el personaje de Audrey Hepburn pasaba por las vidrieras de la tienda, deseando tener algunas de las exclusivas joyas que se exhibÃan. |
Marcas de lujo. La idea de llevar prendas de un diseñador que se destaque del resto, con un código detrás casi invisible para los ojos de muchos. Esa sensación de llevar una pieza exclusiva mucha veces se ve inalcanzable. Sin embargo, es algo que se nunca se deja de anhelar. Nos produce un deseo incontrolable.
El lujo es, aunque muchos no lo crean asÃ, forma una parte muy importante en la vida del consumidor. No esta mal decir que el status y la sensación de pertenencia a un cÃrculo exclusivo que conllevan aquellos productos es algo satisfactorio para el autoestima o beneficioso. Es más, esta sensación de la cual hablamos es uno de los factores más importantes de la marca, especialmente de lujo, ya que se pone en cuestión el valor de la marca en nuestra mente. Algo sumamente intangible e inmensurable.
Chanel ya no necesita publicar su logo en las campañas, tan solo basta con aclarar el nombre del producto. |
Lo mismo sucede con Dior. En la nueva campaña para su linea de marroquinerÃa se destaca solo el producto y el ideal de la mujer Dior. |
Tomemos por ejemplo a marcas ya consagradas por su valor como Chanel o Dior que gracias a la elegancia, clasicismo, atemporalidad y exquisita manufactura de sus prendas ya ni necesitan realizar estrategias de marketing explÃcitas porque sus valores prevalecen a través del tiempo en el imaginario social.
Año tras año el sentimiento de lujo se mantiene y aumenta otorgando mayor satisfacción, status, confianza y sensación de pertenencia a aquella persona que porta la marca.
0 comentarios