fashion

Punk Chaos

14:56

Palabras clave: Estilo, Tribu, Punk, Vivienne Westwood, MET Punk Chaos to Couture


Despojado, ecléctico, dark y rebelde. Palabras que definen muy bien a este estilo que surgió en los años 70 en las ciudades de Londres y Nueva York. El propósito era alejarse de todo lo que se consideraba mainstream o globalizado y era utilizado por los jóvenes para demostrar sus ideales, originalidad e individualismo. 

El gran paso lo dieron Malcom McLaren y Vivienne Westwood al abrir su primera tienda en el King’s Road, en Londres, llamada SEX (en honor a los Sex Pistols).Ahí se vendían todo tipo de cosas desde remeras rasgadas hasta accesorios fetiches y provocativos.Pronto las camperas de cuero, las medias de red, las tachas, pinches, el escocés y las zapatillas Chuck Taylor serían los elegidos para materializar este nuevo estilo que surgía.



El punk era accesible para todos (ricos y pobres). El status no era importante: todos pertenecían a una gran comunidad que seguía a bandas como Ramones, Blondie, The Clash, The Runaways, entre otras. La ropa que utilizaban generalmente era Vintage o se encontraba en mal estado. Por eso durante sus años de oro (desde el 75 hasta el 79) se puso de moda una nueva técnica de fabricación llamada DIY, o do it yourself en inglés, que consistía en modificar o “customizar” las prendas sin ayuda profesional. Para eso, utilizaban alfileres de gancho, cadenas y tachas.

Para 1980, este estilo desaliñado se había convertido en tendencia. Lo antiestético pasaba a ser estético. La campera de cuero seguía estando vigente, pero durante esta década las botas militares y borcegos Doc. Marten’s, como las camisas leñadoras y
bandanas, se unieron al uniforme punk.


Tiempo después la cultura punk se fue alejando del foco de atención, hasta que en 2010 apareció de nuevo en los desfiles de alta costura de marcas como Balmain, Chanel, Commes de Garçons e Yves Saint Laurent. Ese mismo año, el Museo Metropolitano de Nueva York expuso “Punk: from chaos to couture”. Una muestra en donde se podían ver todos los trajes de alta costura inspirados en esta estética, dentro de una atmósfera muy de los 70, recreando el baño del club CBGB de Nueva York y la tienda Sex y con música y videos de las bandas que más influenciaron al movimiento.

Ahora el punk se puede ver en todas partes, desde editoriales gráficas y pasarelas hasta la calle. Aunque no lo podamos ver en su máxima expresión, los detalles perduraron en el tiempo.








You Might Also Like

0 comentarios

SUBSCRIBE


Like us on Facebook