Palabras clave: espadrilles, Toms, alpargata, tendencia conducida
Caracterizado por su suela de soga, tradicionalmente formada de yute, el zapato tiene un pasado histórico que solo busca impulsar su condición de clásico y chic sin esfuerzo, desde el momento en que Audrey Hepburn, cambia sus tacos por sus alpargatas en el clásico de 1953, Vacaciones en Roma.
Caracterizado por su suela de soga, tradicionalmente formada de yute, el zapato tiene un pasado histórico que solo busca impulsar su condición de clásico y chic sin esfuerzo, desde el momento en que Audrey Hepburn, cambia sus tacos por sus alpargatas en el clásico de 1953, Vacaciones en Roma.
Se remontan al siglo XIV en los Pirineos, pero su historia moderna comienza con la Guerra Civil Española, donde los soldados republicanos eran enviados al frente con estos zapatos de lona que se ataban al tobillo. El primer modelo fue fabricado por la compañÃa española Castañer fundada, en 1927, en donde explicaba que su único interés de confección era el militar. Ya durante la época de posguerra se podÃa ver a Grace Kelly, Cary Grant y Jackie Onassis usándolas.
En los años 70 se introdujo formalmente a la moda gracias a Yves Saint Laurent y su plataforma con suela de yute. El gran comeback lo dio la empresa TOMS en el verano del 2008, cuando presentó alpargatas hechas con cuero, caladas, gamuza, bordadas o con plataforma, acompañadas por una causa solidaria. Con cada compra de un par de Toms, otro par de zapatos eran donados a niños que viven en pobreza. 4 años después Soludos New York presentó su colección, la tendencia crecÃa. Pero, el boom lo hicieron las grandes casas de moda como: Chanel, siguiendo su paleta de colores clásica que se podÃa conseguir en cuero o lona con la icónica doble C en la capellada oValentino con su diseño hecho de encaje.
En Argentina las podemos encontrar en Paez, que con sus divertidos diseños reiventan el clásico zapato del gaucho, manteniendo el valor nacional. O también están las versiones de Rapsodia, MarÃa Cher o JazmÃn Chebar.
0 comentarios